inversión y trading

La delgada línea que separa la inversión del trading.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La delgada línea que separa la inversión del trading

Todos hemos escuchado hablar de la inversión y del trading aunque no siempre conocemos bien las diferencias o las semejanzas, a veces podemos caer en el error de creer que son lo mismo o incluso difuminar una con la otra. De la misma manera que el delta de un río separa el agua dulce del agua salada, también existe una estrecha línea entre la inversión y el trading, que es muy sencilla de traspasarla, por lo que es muy importante no confundir la inversión y el trading, si realmente queremos tener éxito tanto en el uno como en el otro.

«Las grandes diferencias entre la inversión y el trading se centran en el horizonte temporal elegido y la actitud adoptada frente a las decisiones que se toman».

Al igual que el agua dulce se mezcla con el agua salada cuando desemboca en el mar, el inversor puede dirigirse hacia el trading para experimentar oportunidades de más corto plazo, o el trader puede dirigirse a la inversión porque le apasione una empresa en concreto, pero ambos tendrán que adoptar actitudes diferentes ante situaciones diferentes.

La Actitud

Posiblemente, cuando esté reunido con mis familiares y amigos adoptaré una actitud distinta a la que mostraría si estuviera reunido con mi jefe en mi trabajo, o si tengo una reunión de trabajo a las 9:00 am de un día lunes: yo soy la misma persona, pero nuestra actitud será distinta, ya que lo que se está buscando son resultados diferentes, y no por ello seremos mejores ni peores.

«Si buscas resultados distintos no hagas siempre lomismo.Albert Einstein».

Hay inversores que no pueden ser traders y traders que no pueden ser inversores simplemente porque no todos somos iguales; no todos afrontamos las pérdidas de la misma manera, ya sean pérdidas de familiares cercanos, pérdidas materiales, o pérdidas en nuestras relaciones sociales. Tampoco todos poseemos la misma paciencia frente a ciertas situaciones; experimentamos sensaciones diferentes, de mayor o menor miedo, ambición, o esperanza, de manera diferente al resto.

Aquel que no tiene nada que perder, es quién probablemente ganará más, tarde o temprano. La gran mayoría de los inversores o traders hemos comenzado a invertir de manera simulada o con dinero ficticio, y puede que nos haya ido increíblemente bien. Yo he visto como compañeros míos ganaban y ganaban continuamente en simulación, y sin embargo, cuando cambiamos al mundo real e invertimos con nuestro capital propio, la condición humana sale del banquillo y entra al campo; es momento de entrar en el juego: ahora sí que tenemos que perder; nuestros criterios se tambalean y nuestras decisiones cambian en cuestión de minutos: ¿Compro GOOGLE o compro FACEBOOK? ¿Y por qué no las dos si creo que son buenas ambas? Estoy perdiendo un 30%, mi intención era ganar un 20%: “ya subirá, y si no, al menos cuando recupere mi posición inicial vendo y así no pierdo nada”. Ha subido un 5% pero creo que ahora va a bajar: “mejor vendo, que más vale pájaro en mano que ciento volando”, etc.

La condición humana nos traiciona constantemente, queramos o no queramos darnos cuenta, y al final de la espiral viene el desastre: nos damos cuenta de que “hemos perdido hasta la camisa”, y lo único que nos queda es resignarnos.

Gestionar esta condición y ser disciplinados en nuestra estrategia es clave para encontrar el éxito tanto en el trading como en la inversión.

«Es peligroso todo aquel que no tiene nada que perder.Johann W. Goethe».

El horizonte temporal.

Un inversor tranquilo y disciplinado es proclive a seguir estrategias como una estrategia de buy and hold, en la que un inversor elegiría una acción con criterios sólidos de análisis fundamental, ya sea porque presenta ingresos recurrentes en el tiempo, porque su deuda o su D/E sea muy baja o prácticamente nula, porque su rentabilidad haya estado por encima del 10% durante los últimos 5 años, porque presenta una ventaja competitiva, etc. Una vez elegida la empresa, el inversor compra acciones y las mantiene durante un periodo prolongado de tiempo durante 2, 3, 5, 10 o más años, independientemente de las fluctuaciones del mercado.

Este tipo de estrategia prescinde del análisis técnico o las ineficiencias del mercado, es la estrategia que encaja en un inversor tranquilo e inteligente, que no intentará batir al mercado, sino obtener una rentabilidad razonable en función del riesgo asumido.

En cambio, el trader elegirá un horizonte temporal de semanas, días, horas o incluso minutos, y tratará de aprovechar las ineficiencias del mercado, realizará numerosas estrategias, como por ejemplo estrategias de swing trading mediante CFDs, estudiará con cautela la reacción de los precios y las circunstancias del mercado; se guiará por ciertos patrones que se adapten bien a su personalidad, conocerá cuando operar y cuando no, sabrá cuando irse de vacaciones o descansar durante un periodo de tiempo sin tener que entrar en el mercado, etc.

«El trader tratará de realizar una lectura correcta de los gráficos y las señales del mercado aplicando una disciplina inquebrantable».

Semejanzas.

A pesar de estas diferencias, existen semejanzas entre ambas y que siempre deben estar presentes: la gestión monetaria y la gestión de riesgos.

Los inversores o traders más principiantes pueden creer que la gestión de riesgos es simplemente comprar a un precio bajo fijándonos en el ask, o pueden pensar en promediar a la baja, que sería lo mismo que pensar que “si bajan mis acciones, voy a comprar más ahora que están más baratas, así tengo más probabilidad de que suban y podré compensar mis pérdidas”.

La diversificación, la no concentración, el stop loss, el market timing, el horizonte temporal elegido, la liquidez, la volatilidad de los activos, el % de aciertos, el % de fallos, el promedio de ganancias por operación, el promedio de pérdidas, la psicología, etc; al igual que un buen cóctel se realiza con ingredientes de primera calidad y totalmente en su medida justa, todos estos son ingredientes necesarios para elaborar una buena estrategia de inversión o de trading, en donde el resultado debe ser, en primer lugar, preservar el capital, y en segundo lugar, obtener una estrategia totalmente equilibrada y con rendimientos apropiados.

“La regla nº1 es nunca perder dinero. La regla nº2 es nunca olvidar la regla nº1”. Warren Buffet.

En la siguiente tabla enumero las diferencias y semejanzas más importantes entre un trader y un inversor, teniendo en cuenta que todas ellas las debemos interpretar en su contexto y teniendo en cuenta sus matices particulares, para no tomarlas como verdades absolutas:

DIFERENCIAS TRADER INVERSOR
HORIZONTE TEMPORAL CORTO PLAZO LARGO PLAZO
ACTITUD MAYOR PROACTIVIDAD MENOR PROACTIVIDAD
PERCEPCIÓN DEL RIESGO MAYOR PERCEPCIÓN MENOR PERCEPCIÓN
DEDICACIÓN MAYOR DEDICACIÓN MENOR DEDICACIÓN
CONOCIMIENTOS ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS FUNDAMENTAL

 

SIMILITUDES DISCIPLINA
GESTIÓN MONETARIA Y DE RIESGOS

«Inversión y trading, dos gemelos totalmente diferentes que siempre tendrán sus semejanzas».

Si deseas aprender lo importante que es la liquidez en las inversiones, puedes consultar mi árticulo: La liquidez en la gestión de carteras

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Formulario de contacto