el tiempo en el trading

La percepción del tiempo en el trading – Trading Por el Mundo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La percepción del tiempo en el trading

«La mayor parte del tiempo que se dedica al trading, no se trata de conseguir beneficios, sino de intentar no perder el capital.».

Esta frase, que tan simple parece, puede ser complicada de entender para aquellos que se inician en el mundo del trading. De hecho, solamente cuando se producen las primeras pérdidas, se abre la puerta para poder entender su esencia.

La mayor parte del tiempo durante nuestras sesiones de trading estamos fuera del mercado, incluso podríamos estar desayunando, tomando un café o por qué no, leyendo algún libro, mientras esperamos nuestra oportunidad.

Pues bien, si durante un día no operamos, o dos, o incluso tres o más, no sucede absolutamente nada, habremos tenido la paciencia y disciplina suficiente como para no perder. Aunque a nuestra psicología le parezca extraño, estamos tomando la decisión de NO entrar en el mercado, y posiblemente de no generar pérdidas innecesarias.

Se trata de aprovechar las oportunidades, no de “crearlas” en nuestra mente; no de “ver lo que los ojos quieran ver”.

Como consecuencia, las percepciones de: “no estoy haciendo nada”, “estoy perdiendo el tiempo porque no estoy ganando”, “me siento inútil, no he hecho ni una operativa”, puede ser algo normal en los comienzos. De hecho, podría ocurrir que esas dos horas de trabajo se hicieran interminables por el hecho de no presentarse ninguna oportunidad, y al mismo tiempo, parecer poco tiempo, cuando se trate de “recuperar pérdidas”.

«La percepción del tiempo es clave para el éxito en el trading. No se trata de hacer mucho, sino de hacer lo necesario en el momento adecuado».

El trader experimentado estará tan focalizado en el proceso, observará con tanta objetividad al precio, que terminará pareciéndole que ha trabajado mucho menos de dos horas, haya ganado ese día, o haya perdido.

El tiempo es relativo y subjetivo, por lo que debemos prestarle gran atención. Al principio, uno podría cansarse de ver la pantalla durante dos horas, en cambio, cuando se habitúa al comportamiento del precio, esas dos horas podrían desaparecer más rápidamente de lo que se imaginaba al principio.

¿O es que, no se transcurre el tiempo más rápidamente cuando alguien está disfrutando de alguna situación concreta, que cuando se sufre alguna situación incómoda o indeseada?.

«Ya lo decía Kant: el tiempo es interno a nosotros mismos, y por tanto adquiere sentido dentro de nosotros, y una vez fuera, ya no significa nada.».

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Formulario de contacto