la liquidez en las inversiones

Una herramienta vital: la liquidez en la gestion de carteras

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Una herramienta vital: la liquidez en la gestion de carteras

La liquidez es uno de los tres pilares fundamentales cuando se habla de instrumentos financieros (los otros dos son la rentabilidad y el riesgo), sin embargo, en numerosas ocasiones la liquidez se infravalora, en el sentido de que se le resta importancia a un arma que mucho tiene que ver con la gestión de riesgos. Y es que, la liquidez para una cartera de inversión, es como el agua para las plantas: se necesita de poco a poco, a veces más, o a veces menos, dependerá del clima esperado.

A pesar de la gran dificultad que un gestor pueda llegar a tener a la hora de gestionar la liquidez de una cartera o fondo de inversión, esta debe ser optimizada dentro de lo posible. Una buena gestión de la liquidez nos puede llevar a batir al mercado, es lo que se denomina en su anglicismo como beating the market, es decir, ganar una rentabilidad mayor que el índice de referencia o benchmark utilizado.

Quienes trabajamos en el sector, conocemos muy bien la utilidad de la liquidez, pero además también conocemos una frase que nunca me canso de repetir a mis amigos inversores, y la cual todavía cobra mayor importancia en el trading:

“Más vale estar fuera del mercado y desear estar dentro, que estar dentro y desear estar fuera”.

Puede que la frase anterior sea sencilla de entender, sin embargo, la complejidad reside a la hora de aplicarla en nuestra disciplina de inversión o de trading. Los inversores más principiantes, en numerosas ocasiones aguantan las pérdidas más de lo necesario, porque a la condición humana no le gusta admitir las pérdidas, pero olvidamos de que realmente ciertas pérdidas son necesarias para poder ganar en el largo plazo.

Para que todo lo anterior no se quede en pura teoría, en el siguiente gráfico se puede observar una cartera real de inversión en dólares, en donde una buena gestión de la liquidez, permite batir al mercado, de manera que, durante los periodos más volátiles sobreponderamos la liquidez y por tanto vendemos ciertas acciones reduciendo la exposición al mercado, para que, cuando el índice de referencia del mercado de EEUU (S&P500) pierda, nuestra cartera lo haga en menor medida que lo hace el mercado. Por el contrario, cuando la volatilidad desciende, entonces infraponderamos la liquidez y por tanto aumentamos nuestra exposición al mercado, de manera que si el S&P500 gana, el portafolio gane como mínimo, lo mismo que el mercado:

*Portafolio real de inversión. Periodo de inversión 19/03/2015 al 21/08/2015

En el anterior gráfico se puede observar como a partir del 29 de Junio, fecha en la que Grecia acordó el cierre total de las sucursales bancarias en todo el país, se tomó la decisión de sobreponderar la liquidez de acuerdo a las condiciones del mercado. Es por ello por lo que se consiguió batir al mercado, consiguiendo una rentabilidad a finales de Julio del +6.72% en esa cartera (línea verde), mientras que el índice de referencia en Estados Unidos, el S&P 500 (línea azul o SPX), obtuvo un +0.89% desde el inicio del mismo periodo (19/03/2015). Esto dio la posibilidad de ganar un cierto margen de seguridad, de manera que, después de la semana del 17 de Agosto, en donde la incertidumbre generada por la situación de China afectó a todos los mercados, el S&P 500 rompió la media de 200 obteniendo un -5.30% de rentabilidad durante el periodo de inversión, mientras que la cartera continua estando en positivo con un +1.54% de rentabilidad.

Lo importante cuando gestionamos una cartera de inversión, es ser conscientes de la realidad: aunque realicemos un excelente stock picking, nunca podremos decidir sobre el riesgo sistemático, pero si podremos hacerlo sobre ciertas variables, como la gestión de nuestra liquidez.

“Leemos mal el mundo, y después decimos que nos engaña” Tagore.

La gestión activa de carteras o fondos de inversión, no solo trata de aplicar técnicas del tipo top-down o bottom-up, sino que además requiere de una buena gestión de la liquidez. Así pues, de la misma manera que cuando deseamos ver crecer las plantas, debemos esperar el momento adecuado para comenzar a aumentar el agua, entonces también debemos esperar el momento adecuado para saber cuándo aumentar la liquidez, si lo que queremos realmente es hacer crecer nuestra inversión.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Formulario de contacto